Carlos Aguilar, analista y comentarista de boxeo de Televisa Deportes, compartió recientemente su experiencia como sparring con Canelo. En entrevista con Zar Aguilar y 'Escorpión Dorado', Aguilar describió la potencia detrás de los golpes de Canelo.
"Es el clásico 'durmiente', el golpe entra y sientes cómo te acalambra. El día que Canelo lo hizo, sentí el dolor no en el hombro: ¡en la coronilla!".
Aguilar explicó que Canelo utilizó una técnica de uppercut, golpeando con el nudillo del dedo índice sobre los hombros. Este movimiento pretende debilitar el brazo del rival, obligándole a bajar la guardia. Mientras que los púgiles profesionales suelen sentir los efectos a mitad de combate, Aguilar experimentó un dolor inmediato.
A pesar de haber entrenado con grandes nombres como Antonio Margarito, Manny Pacquiao y Marco Antonio Barrera, Aguilar encontró su sesión con Canelo particularmente intensa. Canelo incluso le dio consejos para controlar los dolores de cabeza posteriores al combate.
El próximo combate supone la primera aparición de Canelo en Arabia Saudí. Su oponente cubano, William Scull, lleva al cuadrilátero un estilo de lucha único. El enfoque de Scull se centra en cansar a sus oponentes en lugar de confiar en golpes potentes o combinaciones llamativas. Mantiene la distancia y desgasta a sus rivales a base de resistencia.
Para Canelo, este combate podría consolidar su estatus en el boxeo mundial. A sus 33 años, algunos especulan que podría ser el preludio de su retirada. Su edad podría ser una desventaja frente a Scull, menos experimentado pero potencialmente más fresco.
Mientras el mundo del boxeo vuelve sus ojos a Arabia Saudí, los aficionados verán pronto si la potencia y la experiencia de Canelo pueden superar la estrategia basada en la resistencia de Scull en este combate de unificación de alto riesgo.